Gemma 3n: IA Revolucionaria en Dispositivos
Gemma 3n avanza la IA multimodal, optimizada para rendimiento y eficiencia en dispositivos. Parte de la familia Gemma, empodera la creación de apps IA en workstations, laptops y smartphones.
Gemma 3n avanza la IA multimodal, optimizada para rendimiento y eficiencia en dispositivos. Parte de la familia Gemma, empodera la creación de apps IA en workstations, laptops y smartphones.
Gemma representa un gran avance en IA de código abierto, con modelos potentes basados en la tecnología de Gemini. Estos modelos facilitan la creación de apps de IA versátiles en diversos dispositivos.
La familia Gemma de modelos de IA "abiertos" de Google llega a smartphones, laptops y tablets. Gemma 3n procesa audio, texto, imágenes y videos, abriendo posibilidades para aplicaciones de IA en el dispositivo.
Microsoft posiciona a Windows como plataforma líder para el desarrollo de IA, estandarizando la plataforma y runtime, integrando catálogos de modelos y priorizando la seguridad.
Gemma de Google supera 150 millones de descargas, compitiendo con Llama de Meta. Google prioriza modelos eficientes y accesibles en IA open-source.
El modelo Gemma AI de Google alcanza 150 millones de descargas, destacando el interés en soluciones AI de código abierto y los desafíos de Google en la evolución del mercado.
Gemma de Google alcanza 150 millones de descargas. Análisis de su popularidad, capacidades, y comparación con Llama de Meta.
Google presenta su visión de cómo los LLM transformarán las interacciones en juegos, introduciendo modelos de IA y herramientas para estudios en la GDC, impulsando realismo y personalización.
KyutAI presenta Helium 1, un modelo de lenguaje de código abierto, compacto y multilingüe, optimizado para los 24 idiomas de la UE. Ideal para dispositivos con recursos limitados, destaca en tareas multilingües gracias a su conjunto de datos de alta calidad.
Google utiliza IA para descifrar la comunicación de los delfines, analizando sus vocalizaciones con el modelo DolphinGemma. Este proyecto busca crear un vocabulario común para interactuar con estos inteligentes mamíferos marinos, abriendo nuevas vías para la investigación y conservación.