Vibe Coding: Guía AI para Fundadores No Técnicos
Manifiesto de Vibe Coding: Una Guía de Construcción de IA para Fundadores No Técnicos
Parte 1: El Amanecer de una Nueva Era Creativa: Comprendiendo el Vibe Coding
Esta sección tiene como objetivo proporcionar una comprensión fundamental y matizada del Vibe Coding, trascendiendo su simple definición para profundizar en su filosofía central y la profunda transformación que representa en el ámbito de la interacción humano-máquina.
1.1 Más Allá del Hype: La Filosofía y Práctica del Vibe Coding
Vibe Coding es un enfoque de desarrollo de software en el que una persona describe un problema o el resultado deseado en lenguaje natural, y luego la inteligencia artificial (normalmente un modelo de lenguaje grande optimizado para la codificación, o LLM) genera el código necesario. El término fue acuñado por el investigador de IA Andrej Karpathy en febrero de 2025 y rápidamente se convirtió en una palabra de moda en la comunidad tecnológica. Su principio subyacente es “sumergirse completamente en la sensación (vibe), abrazar el crecimiento exponencial e incluso olvidarse de la existencia del código”. No se trata simplemente de buscar la ayuda de la IA, sino de un estado creativo de flujo en el que el humano actúa como “director” y la IA como “constructor”.
Sin embargo, para dominar verdaderamente el Vibe Coding, es esencial comprender una distinción crucial planteada por el investigador de IA Simon Willison: solo cuando un usuario acepta y utiliza el código generado por la IA sin comprender completamente cada línea puede considerarse verdaderamente “Vibe Coding.” Si revisa, prueba y comprende completamente todo el código, simplemente está utilizando un LLM como un “asistente de mecanografía” sumamente avanzado. Esta distinción es primordial para las personas no técnicas, ya que define directamente la naturaleza de su participación.
Este concepto es una progresión natural de la afirmación anterior de Karpathy de que “el inglés es el nuevo lenguaje de programación más popular”. La lógica es que, en un paradigma de desarrollo impulsado por la IA, la capacidad de articular claramente la intención en lenguaje humano se convierte en una habilidad técnica crítica en sí misma.
El auge de este paradigma revela una compensación fundamental. El Vibe Coding puede empoderar enormemente a los usuarios no técnicos precisamente porque les permite “no tener que comprender completamente el código”. Esta abstracción de la complejidad es clave para reducir las barreras técnicas y liberar la creatividad. Sin embargo, es precisamente esta “incomprensión” la que se convierte en la raíz de sus principales riesgos (por ejemplo, vulnerabilidades de seguridad, posibles errores). Por lo tanto, los riesgos no son un defecto del método, sino una parte integral de sus características definitorias. Comprender esto es crucial para la discusión que está por venir: el objetivo no es eliminar el riesgo, sino aprender a gestionarlo.
1.2 Un Nuevo Diálogo Creativo: Cómo el Vibe Coding Redefine la Colaboración Humano-Máquina
La práctica del Vibe Coding no es un simple proceso de ejecución de un solo comando; es un diálogo iterativo. El usuario realiza una solicitud (prompt), la IA genera código y el usuario lo prueba. Si se encuentran errores, el usuario retroalimenta la información del error a la IA y solicita una corrección. Es esta interacción de ida y vuelta la que encarna la esencia del “vibe”.
En este modo colaborativo, el rol del usuario sufre una transformación fundamental: el usuario se convierte de un “introductor de código” atascado en la sintaxis y los detalles a un “diseñador de lógica y requisitos”. El enfoque se desplaza de “cómo implementar” (detalles del código) a “qué lograr” (funcionalidad y experiencia del usuario). Esto empodera directamente a los fundadores no técnicos cuyas fortalezas radican en la visión y la creatividad, en lugar de la implementación técnica.
Una analogía útil es que un fundador no técnico es como un director de cine que describe una escena a un equipo de efectos especiales: “Quiero un dragón volando sobre un castillo al atardecer”. La IA es ese equipo de efectos especiales, encargado de generar los efectos visuales concretos. El director no necesita entender cómo usar el software de renderizado, pero debe tener una visión clara y poder proporcionar retroalimentación precisa: “Haz el dragón más grande, el castillo más gótico y los colores del atardecer más anaranjados”.
Esta transformación significa que las “habilidades blandas” tradicionales, como la comunicación clara, la capacidad de descomponer problemas complejos y la creatividad visionaria, están evolucionando hacia “habilidades duras” cuantificables y monetizables en un contexto de desarrollo impulsado por la IA. Por lo tanto, un “background no técnico” no implica en absoluto “ninguna habilidad”, sino más bien la necesidad de un nuevo conjunto de habilidades.
Parte 2: El Kit de Herramientas del Creador: Su Arsenal de Vibe Coding
Esta sección proporcionará una guía de herramientas seleccionada y práctica para ayudar a los usuarios a navegar por el complejo ecosistema de herramientas y tomar decisiones informadas para su primer proyecto.
2.1 Describiendo el Panorama de Herramientas: Desde la IA Conversacional hasta las Plataformas Integradas
El ecosistema de herramientas de Vibe Coding se puede dividir en tres categorías amplias, cada una desempeñando un rol distinto en el flujo de desarrollo.
Categoría 1: IA Conversacional General
- Descripción: Herramientas como ChatGPT y Claude son puntos de entrada al Vibe Coding. Son ideales para generar fragmentos de código, explicar conceptos, realizar lluvias de ideas y depurar mensajes de error específicos.
- Posicionamiento: “Tutor de IA y generador de fragmentos de código”.
Categoría 2: Editores de Código Nativos de IA
- Descripción: Herramientas como Cursor son entornos de desarrollo integrados (IDE) completos reconstruidos en torno a la IA. Pueden comprender el contexto de todo un proyecto, lo que permite a los usuarios realizar modificaciones de código complejas y entre archivos a través de prompts en lenguaje natural.
- Posicionamiento: “Desarrollador avanzado impulsado por IA”. Más potente, pero con una curva de aprendizaje ligeramente más pronunciada para los novatos.
Categoría 3: Plataformas de Desarrollo e Implementación Todo en Uno
- Descripción: Plataformas como Replit (y su Replit Agent) están diseñadas para manejar todo el ciclo de vida desde el desarrollo hasta la implementación: generar aplicaciones a través del diálogo, configurar automáticamente bases de datos y publicarlas en la web con un solo clic. Esto proporciona la experiencia de Vibe Coding más “de extremo a extremo”.
- Posicionamiento: “Equipo de ingeniería full-stack automatizado”.
Además de las tres categorías anteriores, existen herramientas importantes en el mercado como GitHub Copilot y Codeium que constituyen colectivamente este ecosistema en auge.
2.2 Selección Estratégica de Herramientas para su Primer Proyecto
Para un principiante con un background no técnico, la gran cantidad de herramientas puede ser abrumadora. La siguiente matriz de decisión tiene como objetivo destilar los criterios de decisión clave (como el caso de uso, la facilidad de uso, el costo y las funcionalidades principales) en un marco claro y referenciable, traduciendo la información abstracta en opciones procesables.
Matriz de Decisiones para Plataformas Vibe Coder
Plataforma | Caso de Uso Principal | Facilidad de Uso (Usuario No Técnico) | Funcionalidades Principales | Modelo de Precios | Proyecto Inicial Ideal |
---|---|---|---|---|---|
ChatGPT | Generación de ideas, fragmentos de código, asistencia para depuración, tareas generales | ★★★★★ | Interfaz conversacional, conocimiento amplio basado en el modelo GPT-4, generación de imágenes, GPTs personalizables | Freemium | Escribir un script de Python para una tarea simple; generar una página HTML estática de “Próximamente”. |
Claude | Generación de texto y código de alta calidad, procesamiento de documentos largos, redacción creativa, revisión y refactorización de código | ★★★★★ | Potente comprensión del contexto (más de 200K tokens), excelentes capacidades de codificación y razonamiento, foco en la seguridad y la ética, funcionalidad de visualización en tiempo real Artifacts | Freemium | Resumir un informe extenso y generar código basado en su contenido; escribir fragmentos de código complejos que deban seguir un estilo y restricciones específicas. |
Gemini | Interacción multimodal (texto, imágenes, código), tareas que requieren la información más reciente, tareas integradas en el ecosistema de Google | ★★★★☆ | Enorme ventana de contexto (1M tokens), acceso a la web en tiempo real, integración profunda con la cadena de herramientas de desarrollo de Google, capacidad de ejecución de código | Gratuito para individuos, pago para versiones | Construir una aplicación simple que necesite procesar imágenes o datos en tiempo real; desarrollar y solucionar problemas en un entorno de Google Cloud. |
Replit | Desarrollo e implementación de aplicaciones de extremo a extremo | ★★★★☆ | IDE dentro del navegador; Replit Agent puede crear aplicaciones completas; bases de datos integradas e implementación con un solo clic; soporte para aplicaciones móviles. | Freemium | Una aplicación web simple con funcionalidad de inicio de sesión de usuario; un sitio web de portafolio personal que obtenga datos de una API. |
Cursor | Edición y refactorización de código con prioridad en la IA, construcción de aplicaciones complejas | ★★★☆☆ | Profunda comprensión del código base; edición en lenguaje natural; diseñado para programación en pareja con la IA. | Freemium | Construir una herramienta compleja que necesite múltiples archivos; modificar un proyecto de código abierto existente; crear un juego. |
Lovable | Generar aplicaciones completas a partir de descripciones simples | ★★★★★ | Se centra en transformar descripciones simples en aplicaciones full-stack, automatizando la configuración de la base de datos y el manejo de errores. | Múltiples | Un panel de control de gestión de redes sociales; una aplicación de gestión de eventos. |
GitHub Copilot | Asistencia de codificación con IA, sugerencias y autocompletado de código, depuración y pruebas | ★★★★☆ | Sugerencias de código en tiempo real, chat dentro del IDE, generación de pruebas unitarias, soporte para múltiples lenguajes | Freemium | Autocompletar código repetitivo en proyectos existentes; generar pruebas unitarias para funciones; explicar fragmentos de código desconocidos. |
Windsurf | IDE impulsado por agentes para construir, depurar y ejecutar proyectos completos | ★★★★★ | Agente “Cascade”, entiende el contexto de todo el proyecto, arregla errores automáticamente, edición multifichero, previsualización en tiempo real | Freemium | Construir un proyecto con múltiples archivos a través de prompts por una tarde; generar el frontend de un sitio web desde una imagen. |
Trae.ai | Editor de código integrado con IA para el desarrollo de aplicaciones completas desde cero | ★★★★★ | Agentes de IA personalizables (modo “Builder”), integración de herramientas (MCP), edición predictiva (“Cue”), profunda comprensión del contexto | Freemium | Construir rápidamente una aplicación full-stack; crear una aplicación RAG; completar un proyecto sin escribir código a mano. |
Cline Plugin (VSCode) | Actúa como un agente de codificación autónomo en VSCode, manejando tareas de desarrollo complejas | ★★★☆☆ | Crea/edita archivos de forma autónoma, ejecuta comandos de terminal, funcionalidad de navegador, soporta múltiples backends de modelos, integración MCP | BYOK | Dockerizar una aplicación existente; automatizar tareas de desarrollo de varios pasos que implican la creación de archivos y comandos de terminal. |
Apifox MCP Server | Conecta el asistente de IA con la documentación de la API de Apifox, para la generación de código impulsada por la documentación | ★★☆☆☆ | Actúa como un puente entre el IDE de la IA y Apifox, permitiendo que la IA genere y modifique el código basado en las especificaciones de la API. | Herramienta Open Source | Generar modelos de cliente basado en definiciones de API en Apifox; añadir nuevos campos al código existente basado en la documentación de la API. |
CodeBuddy Craft | Asistente de codificación de IA como un plugin de IDE, “Craft” es su modo de agente autónomo de desarrollo de software | ★★★★☆ | El agente “Craft” puede entender de forma autónoma los requisitos y completar la generación y reescritura de código multiarchivo, soportando el protocolo MCP, integrado con el ecosistema Tencent | Prueba gratuita | Generar un proyecto de aplicación ejecutable desde una descripción en lenguaje natural; desarrollar una miniaplicación WeChat. |
Este panorama de herramientas muestra un espectro continuo desde “No-Code” hasta “Vibe Code”. En un extremo del espectro están las herramientas puramente conversacionales como ChatGPT. En el otro extremo están plataformas como Replit y Lovable, cuyo objetivo es similar a las plataformas tradicionales sin código (como Bubble): permitir a los usuarios construir aplicaciones sin escribir código, pero reemplazando los controles visuales de arrastrar y soltar con prompts en lenguaje natural.
Esta evolución también trae consigo una consideración estratégica a largo plazo. Cuanto más “todo en uno” y fácil de usar sea una plataforma (como Replit), más probable es que los usuarios no técnicos se vuelvan dependientes de su ecosistema específico y sus capas de abstracción. Si un proyecto necesita escalarse en el futuro más allá de las capacidades de esa plataforma, o necesita migrar a otro lugar, esta dependencia puede generar desafíos. Por lo tanto, existe una compensación que debe hacerse al elegir herramientas entre la facilidad de uso inicial y la flexibilidad futura.
Parte 3: De la Visión a la Versión 1.0: Una Guía de Construcción Práctica
Esta sección es el “manual de operaciones” central, que descompone todo el proceso de construcción en pasos manejables y proporciona un estudio de caso concreto e impulsado por una narrativa.
3.1 El Método de Cinco Pasos para Fundadores No Técnicos
A continuación, se presenta un conjunto eficaz de cinco pasos, resumidos en base a la investigación existente, diseñados específicamente para creativos con background no técnico.
Paso 1: Articula Claramente la Visión (Fase de Prompt)
Enfatizar la importancia de proporcionar prompts claros, específicos e inequívocos. Aconsejar comenzar con lo simple y dividir los grandes problemas en tareas más pequeñas. Un prompt deficiente es: “Ayúdame a construir un sitio web”. Un buen prompt es: “Crea un sitio web HTML de una sola página con un fondo oscuro. En el centro de la página debe haber un encabezado que diga ‘Mi Portafolio’, con tres secciones debajo, ‘Acerca de mí’, ‘Proyectos’ y ‘Contacto’.”
Paso 2: Generar un Borrador Inicial (El Turno de la IA)
La IA proporcionará un fragmento de código basado en el prompt. En este punto, la tarea del usuario no es entender cada línea, sino prepararse para la siguiente fase de pruebas.
Paso 3: Bucle de Prueba-Aprendizaje (Ejecutar el Código)
Guiar a los usuarios sobre cómo ejecutar el código usando Replit o funcionalidades simples del navegador. El objetivo es verificar si el resultado coincide con la visión inicial.
Paso 4: Optimización Iterativa (La Danza del Diálogo)
Este es el bucle central. Si el código se ejecuta como se espera, se pueden presentar nuevos prompts para agregar funcionalidades. Si falla, copia el mensaje de error completo y pégalo en la IA con el prompt: “He encontrado este error, ¿puedes ayudarme a arreglarlo?”. Este enfoque de desarrollo impulsado por errores es una habilidad clave para los usuarios no técnicos.
Paso 5: Implementación y Más Allá
Una vez que la funcionalidad básica está funcionando, plataformas como Replit pueden ayudar a los usuarios a implementar su aplicación en una URL pública con un solo clic. Además, la IA puede ayudar a escribir documentación simple del proyecto (README.md).
3.2 Taller: Construir una Aplicación de “Confirmación de Asistencia Inteligente”
El siguiente estudio de caso demostrará cómo aplicar el método de cinco pasos para construir una aplicación simple. Este caso está adaptado de la aplicación de confirmación de asistencia (RSVP) mencionada en la investigación.
Aquí hay un ejemplo de cómo construir una aplicación RSVP simple
- Prompt 1 (Visión): “Ayúdame a construir una página de evento simple que permita a los visitantes ingresar su nombre y correo electrónico para confirmar su asistencia. Una vez enviado, la página debe mostrar ‘¡Gracias por su respuesta!’”
- Salida de la IA 1: La IA generará el código HTML y JavaScript correspondiente.
- Prueba 1 (Detectar el Error): “Lo probé, pero no pasa nada cuando hago clic en el botón ‘Confirmar asistencia’ y muestra este error en la consola: TypeError: Cannot read property ‘value’ of null.”
- Prompt 2 (Optimización): “He encontrado este error cuando hice clic en el botón de confirmar asistencia: TypeError: Cannot read property ‘value’ of null. ¿Puedes arreglarlo?”
- Salida de la IA 2 (Solución): La IA proporcionará el código corregido con una explicación: “Parece que el código estaba tratando de obtener la entrada del formulario antes de que la página estuviera completamente cargada. He actualizado el script para que se ejecute después de que la página se haya cargado”.
- Prompt 3 (Agregar Funcionalidad): “¡Genial, ahora funciona! A continuación, ¿puedes almacenar la información de la respuesta? Por favor usa la base de datos incorporada de Replit para guardar el nombre y el correo electrónico de cada envío.”
Este proceso revela un fenómeno interesante: aunque teóricamente cualquiera puede seguir estos pasos, aquellos con pensamiento lógico o conceptos básicos de programación son más eficientes. Pueden escribir mejores prompts iniciales y son más hábiles para descomponer problemas. Un novato puede intentar que la IA construya una aplicación compleja de una sola vez, lo que a menudo resulta en falla o código confuso. Un usuario más experimentado entenderá cómo descomponer el problema: “Paso uno, construir un sistema de autenticación de usuarios. Paso dos, establecer un modelo de datos. Paso tres, crear una interfaz de usuario para mostrar datos”. Este enfoque estructurado, que solía ser la base de la ingeniería de software tradicional, se ha convertido irónicamente en clave para el éxito del Vibe Coding. La implicación para los usuarios no técnicos es que lo que deben dedicar tiempo a aprender no es la codificación en sí, sino la inteligencia computacional y las habilidades de descomposición de problemas.
En última instancia, el Vibe Coding eleva el principio de “basura entra, basura sale” a un nuevo nivel. Una pequeña ambigüedad en un prompt en lenguaje natural podría conducir a consecuencias enormes e impredecibles en el código generado. Por lo tanto, la “ingeniería de prompts” no es una palabra de moda vacía, sino la habilidad más crítica que los Vibe Coders deben dominar.
Parte 4: Explorando la Nueva Frontera: Riesgos, Recompensas y Lecciones del Mundo Real
Esta sección proporcionará un análisis equilibrado y crítico del fenómeno del Vibe Coding, ilustrando su potencial transformador y sus riesgos significativos a través de ejemplos del mundo real.
4.1 La Promesa: Liberando Velocidad y Creatividad Sin Precedentes
Prototipado Rápido y Creación de Productos Viables Mínimos (MVP): Vibe Coding permite a los fundadores construir y probar ideas en cuestión de horas o días, en lugar de semanas o meses. Esto reduce drásticamente el costo y el tiempo necesarios para obtener retroalimentación del mercado, lo que se alinea perfectamente con los principios centrales de la metodología Lean Startup.
Democratización de la Creación: Empodera a artistas, escritores, científicos y organizadores comunitarios —personas con profundo conocimiento del dominio pero carentes de habilidades de codificación— para construir sus propias herramientas. Por ejemplo, construir un chatbot personalizado, una aplicación de seguimiento climático o una herramienta para ayudar a los estudiantes a encontrar tutores.
Aumentar la Productividad: Para aquellos que saben programar, puede automatizar el código repetitivo y las tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en el diseño de la arquitectura y la solución de problemas de nivel superior.
4.2 Los Riesgos: Una Mirada Lógica a la Seguridad, la Calidad y la Deuda Técnica
Vulnerabilidades de Seguridad: Este es el riesgo más crítico. Los modelos de IA se entrenan con grandes cantidades de código público, que a menudo contiene fallas de seguridad. La IA puede generar código con vulnerabilidades (como falta de validación de entrada o claves codificadas) y no piensa como un atacante.
La Pesadilla de la “Depuración de Vibraciones”: Como se mencionó anteriormente, depurar código que no se entiende es extremadamente difícil. Este proceso puede convertirse en un frustrante bucle de prueba y error con la IA, especialmente cuando se trata de errores complejos o sutiles.
El Acelerador de la Deuda Técnica: La deuda técnica se refiere a los costos de refactorización implícitos futuros que resultan de elegir una solución simple (pero limitada) ahora en lugar de una mejor (pero que requiere más tiempo). Vibe Coding, al priorizar la velocidad y el “que funcione”, puede acumular rápidamente una cantidad significativa de deuda técnica oculta, lo que hace que una aplicación sea frágil, difícil de mantener y no escalable.
Privacidad de Datos y Propiedad Intelectual: Se debe tener cuidado, ya que los prompts y el código que se comparten con los modelos públicos de IA pueden utilizarse para entrenar al modelo, lo que plantea riesgos potenciales para las ideas comerciales o los datos confidenciales.
4.3 Estudios de Caso: Victorias Brillantes y Lecciones Dolorosas
Historia de Éxito (Simulador de Vuelo): Un desarrollador creó un simulador de vuelo multijugador en 17 días, utilizando código escrito casi en su totalidad por IA, generando más de $1 millón en ingresos. Este caso demostró el asombroso potencial del Vibe Coding en términos de velocidad y toma de mercado.
Cuento con Advertencia (Enrichlead): En marcado contraste con lo anterior, está el caso fallido de Enrichlead. Un fundador no técnico lanzó una aplicación generada por IA a través del Vibe Coding y rápidamente logró rentabilidad. Sin embargo, la aplicación pronto fue hackeada, los usuarios eludieron el pago de la suscripción y el LLM comenzó a inventar datos de la nada. El fundador estaba indefenso y admitió desesperadamente: “No soy una persona técnica, por lo que lleva más tiempo de lo normal resolver estos problemas”. Este caso ejemplifica perfectamente todos los riesgos enumerados en el capítulo 4.2. El simulador de vuelo triunfó, muy probablemente porque su desarrollador tenía suficiente conocimiento fundamental incluso en el “vibe” para guiar a la IA fuera de las trampas críticas.
Estos casos revelan un patrón: Vibe Coding puede ayudarte a llegar al 90% del camino sorprendentemente rápido, haciendo que un producto parezca completamente funcional. Sin embargo, ese 10% crucial final —incluyendo el endurecimiento de la seguridad, la ampliación del rendimiento y la corrección de fallas arquitectónicas profundas— puede volverse extraordinariamente difícil o incluso imposible sin la experiencia tradicional. El fundador de Enrichlead se estrelló contra este muro del 10% de manera catastrófica.
Esto implica un nuevo riesgo comercial oculto: empresas “funcionalmente frágiles”. Una empresa que parece exitosa en la superficie, con un producto funcional y usuarios que pagan, pero cuya base técnica es extremadamente inestable y destinada a colapsar. Este riesgo es difícil de evaluar para los inversores o gerentes tradicionales, ya que el producto es “funcional” en la superficie. Esta es una reflexión estratégica central para cualquiera que utilice estas herramientas para iniciar un negocio.
Parte 5: El Futuro del Trabajo y la Creación
Esta sección explorará las implicaciones más amplias del Vibe Coding para la industria tecnológica y para el papel de la experiencia humana.
5.1 La Evolución del Rol del Experto Técnico
Es poco probable que el Vibe Coding reemplace a los desarrolladores de software profesionales, sino que transformará su rol. Los desarrolladores evolucionarán de creadores directos de código a “coordinadores de IA”, enfocándose en tareas de nivel superior:
- Diseño de Arquitectura: Definir la estructura de alto nivel y las pautas, permitiendo que la IA opere de forma segura dentro del marco establecido.
- Auditoría de Código y Control de Calidad: Actuar como revisores expertos del código generado por la IA, enfocándose en la seguridad, el rendimiento y la capacidad de mantenimiento.
- Resolución de Problemas Complejos: Centrarse en resolver problemas nuevos y sutiles que quedan fuera del alcance de los datos de entrenamiento de la IA.
- Programación en Pareja con la IA: Ver a la IA como un poderoso asistente de colaboración para acelerar su propio trabajo.
5.2 Vibe Coding y la Empresa Ágil
La filosofía del Vibe Coding se alinea fuertemente con los principios del desarrollo ágil. Enfatiza “Responder al cambio sobre seguir un plan” y puede acelerar enormemente el bucle de “inspección y adaptación”. Para los equipos de producto, esto es un superpoder, ya que puede reducir el tiempo para crear prototipos funcionales para las pruebas de usuario de semanas a horas, reduciendo drásticamente el ciclo de retroalimentación “construir-medir-aprender”.
En el futuro, los equipos profesionales eficientes no elegirán entre los dos enfoques, sino que adoptarán un modelo híbrido. Utilizarían Vibe Coding para la creación rápida de prototipos en las primeras carreras del proyecto y volverían a los métodos de ingeniería tradicionales y rigurosos al construir sistemas de producción robustos y escalables.
Esta tendencia puede conducir a una futura bifurcación del desarrollo de software en dos pistas distintas.
Pista 1: “Exploratorio”, caracterizado por el Vibe Coding, la experimentación rápida y una alta tolerancia al fracaso. Pista 2: “Estabilidad”, caracterizada por la ingeniería sólida, el rigor, la seguridad y la mantenibilidad a largo plazo. Un proyecto puede