¿Qué significa Meta AI para el futuro social?

El auge de los chatbots de Inteligencia Artificial (IA) no se limita a la integración con plataformas existentes; también está impulsando un mercado creciente de aplicaciones de chat de IA independientes.

Según la plataforma de análisis de datos SensorTower, las descargas totales de aplicaciones de chatbot de IA y generadores de arte de IA alcanzaron los 1.500 millones en 2024, con ingresos por compras dentro de la aplicación que se acercan a los 1.500 millones de dólares. Los informes de 2025 señalan que, dentro de estas dos subcategorías, las aplicaciones de chatbot de IA están experimentando el crecimiento más significativo.

Si bien la aplicación ChatGPT de OpenAI se ha establecido como líder en este espacio, capturando casi el 23% de todas las descargas de aplicaciones de IA el año pasado, grandes empresas tecnológicas como Google (con su aplicación Gemini), Microsoft (con Copilot) y, más recientemente, Meta AI también se han unido a la contienda.

Meta lanzó la semana pasada una nueva aplicación de IA independiente impulsada por su modelo Llama 4. En una publicación de blog, la compañía declaró que este asistente de IA multimodal y multilingüe está diseñado para brindar a los usuarios respuestas que se sientan “más personalizadas, relevantes y conversacionales en tono”.

El asistente de IA de este gigante de las redes sociales ya es accesible a través de sus plataformas, como Facebook, Instagram y WhatsApp. Sin embargo, una aplicación independiente centrada en el asistente de IA tiene una mayor probabilidad de convertirse en una oferta orientada al consumidor.

Meta se enfrenta a una competencia feroz en el mercado de aplicaciones de chatbot de IA, incluyendo ChatGPT, que cuenta con más de 500 millones de usuarios activos semanales. Sin embargo, la compañía posee una ventaja crucial: la vasta cantidad de datos que los usuarios comparten en Facebook o Instagram podría permitir que la aplicación de chatbot de IA de Meta tenga un conocimiento profundo de los usuarios, sus preferencias, etc. Esta ventaja basada en datos también plantea nuevas preocupaciones sobre la privacidad en la era de la IA.

Entonces, ¿cuáles son las funcionalidades clave de la aplicación Meta AI? ¿Qué ofrece? ¿En qué se diferencia de la creciente ola de asistentes de IA que están inundando el mercado? ¿Realmente puede remodelar el futuro de las redes sociales y la interacción en línea, como afirma audazmente Mark Zuckerberg?

La tecnología central de la aplicación Meta AI

La tecnología subyacente a la aplicación Meta AI es Llama 4. Este es el modelo de IA de código abierto más avanzado de la compañía, lanzado en abril de este año. Según Meta, Llama 4 fue entrenado en “grandes cantidades de datos de texto, imágenes y videos sin etiquetar”, lo que le confiere una “amplia comprensión visual”.

Es el primer modelo de la familia de modelos de IA Llama que se entrena utilizando una arquitectura de Mezcla de Expertos (MoE), que se dice que es más eficiente computacionalmente tanto en el entrenamiento como en la respuesta a consultas.

Además del chat, la aplicación Meta AI también cuenta con capacidades como la generación y edición de imágenes. Las indicaciones se pueden ingresar al chatbot de IA a través de voz o texto. A través de la aplicación, los usuarios también pueden pedirle al chatbot que busque información sobre diversos temas en la web.

Meta afirma: “Puede ayudarte a obtener recomendaciones, profundizar en un tema y ponerte en contacto con tus amigos y familiares. O, si simplemente quieres jugar, te ofrecemos iniciadores de conversación para despertar tu búsqueda”.

Explorando la dimensión social de la aplicación Meta AI

Es importante destacar que la aplicación Meta AI también cuenta con un feed “Descubrir” que muestra cómo otras personas están usando el chatbot de IA. Meta afirma: “Puedes ver las mejores indicaciones que la gente está compartiendo o remezclarlas para hacer las tuyas propias. Y, como siempre, tienes el control: nada se comparte en tu feed a menos que elijas publicarlo”.

La adición de un feed “Descubrir” dentro de la aplicación de chatbot de IA le otorga un matiz de red social. Meta afirma: “Es más social, por lo que puede mostrarte contenido de las personas y los lugares que te importan”.

Experiencias personalizadas y preocupaciones sobre la privacidad

Se dice que el asistente de IA de Meta en la nueva aplicación es más personalizado para los usuarios que vinculan sus perfiles de Facebook e Instagram a su centro de cuentas.

La compañía afirma: “Puedes decirle a Meta AI que recuerde ciertas cosas sobre ti (como que te gusta viajar y aprender nuevos idiomas) y también puede recopilar detalles importantes basados en el contexto”.

La compañía agregó: “Tu asistente de Meta AI también puede brindarte respuestas más relevantes aprovechando la información que ya has elegido compartir en los productos de Meta, como tu perfil y el contenido que te gusta o con el que interactúas”. Estas respuestas personalizadas de Meta AI actualmente solo están disponibles para usuarios en los Estados Unidos y Canadá.

A medida que Meta busca definir su ventaja competitiva al ofrecer respuestas generadas por IA personalizadas y contextualizadas, la utilización de datos de usuario de esta manera dentro de sus productos plantea posibles preocupaciones antimonopolio. Por ejemplo, Meta ya ha sido criticada en el pasado por compartir datos de usuarios de WhatsApp con la Comisión de Competencia de la India.

La conveniencia de la interacción por voz

Además de las conversaciones de texto, también se puede pedir ayuda al asistente de IA de Meta mediante indicaciones de voz. La compañía afirma: “La voz es la forma más intuitiva de interactuar con Meta AI, y la aplicación Meta AI está diseñada para ayudarte a iniciar conversaciones sin problemas con solo tocar un botón, incluso si estás haciendo múltiples tareas o estás en movimiento”.

Se muestra un icono visible en la pantalla de la aplicación cuando el micrófono está en uso. Aquellos que prefieran tener el modo de voz habilitado de forma predeterminada deben activar la función “Listo para hablar” en la configuración de la aplicación.

Meta afirma: “También hemos incluido una demostración de voz creada con tecnología de voz dúplex completa que puedes activar y desactivar para probarla”. Sin embargo, el asistente de IA habilitado por voz actualmente no puede acceder a la web ni a información en tiempo real. Está disponible para usuarios en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Integración perfecta con gafas inteligentes

Al interactuar con Meta AI, los usuarios podrán cambiar de sus gafas inteligentes a la aplicación. Meta afirma: “Podrás iniciar una conversación en tus gafas y luego acceder a ella desde la pestaña de historial en la aplicación o en la web para continuar donde lo dejaste”.

Sin embargo, no es posible transferir interacciones de IA de la aplicación a las gafas.

Meta también declaró que la aplicación complementaria View, que desarrolló para los propietarios de gafas inteligentes Ray-Ban, ya no estará disponible. En cambio, las funcionalidades se integrarán en la nueva aplicación AI. La compañía afirma: “Los usuarios existentes de Meta View pueden continuar administrando sus gafas AI desde la aplicación Meta AI; una vez que se actualice la aplicación, todos tus dispositivos, configuraciones y medios emparejados se transferirán automáticamente a la nueva pestaña de dispositivos”.

Explorando funcionalidades adicionales de la aplicación Meta AI

Meta afirma que también está probando un editor de documentos basado en IA que se puede usar para generar documentos con texto e imágenes. Estos archivos también se pueden exportar como archivos PDF. También está desarrollando una nueva función que permitirá a Meta AI analizar y comprender documentos.

La visión de Zuckerberg para el futuro de la interacción social

Hablando sobre su visión de los chatbots de IA como amigos en un podcast reciente, Zuckerberg dijo: “Creo que el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos. Y la persona promedio tiene más necesidad de cosas más significativas”.

Según el CEO de Meta, el futuro de las redes sociales será más interactivo que hoy.

Le dijo al presentador del podcast, Dwarkesh Patel: “Estarás desplazándote por tu feed, y habrá algo de contenido que podría parecer un Reel, pero puedes hablar con él o interactuar con él, y te responderá, o cambiará lo que está haciendo. O puedes simplemente saltar e interactuar con él como un juego. Todo eso estará impulsado por la IA”.

Abordando desafíos y resolviendo problemas

Sin embargo, hay varios desafíos que deben abordarse en el camino.

The Wall Street Journal informó el mes pasado que los chatbots de celebridades de IA que Meta lanzó en Facebook e Instagram estaban dispuestos a participar en conversaciones sexualmente sugerentes con usuarios registrados como menores de 18 años. TechCrunch informó que ChatGPT de OpenAI también estaba feliz de generar historias de contenido sexual para usuarios registrados como menores. Según el informe, el chatbot incluso les preguntó sobre algunos de sus fetiches y escenarios de juegos de roles favoritos.