Ryzen AI Max+ 395 vs. Apple M4 Pro

Profundizando en el Enfoque de Benchmarking de AMD

La metodología de AMD se desvía de los benchmarks estándar de la industria. En su lugar, emplea una métrica de ‘tokens por segundo’ para evaluar cómo Lunar Lake y Strix Halo manejan varios frameworks de Large Language Model (LLM) y Small Language Model (SLM), incluyendo DeepSeek y Phi 4 de Microsoft.

Como era de esperar, el robusto componente de GPU dentro del Ryzen AI Max+ 395 supera significativamente a los gráficos integrados Intel Arc 140V más pequeños que se encuentran en Lunar Lake. Este resultado no es sorprendente, dado que los chips Lunar Lake de Intel están diseñados específicamente para portátiles AI PC ultraportátiles, que operan a un umbral de potencia considerablemente menor que el Ryzen AI Max+. Además, no es realista esperar un rendimiento de GPU comparable de un portátil ultradelgado frente a una máquina centrada en juegos como el Flow Z13.

¿Una Comparación Desigual?

Si bien tanto el AMD Ryzen AI Max+ 395 como la serie Intel Core Ultra 200V son CPU x86 capaces de manejar cargas de trabajo de IA, la comparación entre el Zenbook S14 y el ROG Flow Z13 es similar a evaluar la destreza en juegos del Asus ROG Ally X contra el ROG Strix Scar 18. Representan dispositivos fundamentalmente diferentes, que incorporan hardware distinto y están diseñados para casos de uso completamente diferentes.

También vale la pena señalar que AMD ya ofrece un competidor directo de Lunar Lake en sus series Strix Point y Krackan Point Ryzen AI 300.

Validando las Afirmaciones de AMD e Introduciendo a Apple en la Mezcla

Debido a la ausencia de pruebas estandarizadas y números de puntuación concretos en los benchmarks de rendimiento de AMD, cruzamos sus hallazgos con nuestros propios benchmarks de laboratorio.

La afirmación de AMD de ser el ‘procesador x86 más potente para LLM’ es cierta para el Strix Halo. Sin embargo, es crucial reconocer que Strix Halo se aparta del diseño convencional de CPU móvil. Comparte más similitudes con el M4 Max o M3 Ultra basado en Arm de Apple. Esto crea una comparación x86 versus Arm, donde los chipsets de gama alta de Apple caen en una clase de CPU comparable a la del Ryzen AI Max, una categoría a la que Lunar Lake simplemente no pertenece.

Si bien carecemos de datos de referencia para el M4 Max o el M3 Ultra en este momento, sí poseemos resultados de pruebas del ‘portátil Apple más potente que hemos probado’, el MacBook Pro 16 equipado con el chipset M4 Pro.

Una Comparación Más Adecuada: HP ZBook 14 Ultra vs. MacBook Pro 16

Idealmente, para una comparación más directa de chips y productos, el otro sistema de lanzamiento para la APU Ryzen AI Max, el HP ZBook 14 Ultra, habría sido un contendiente más adecuado contra el MacBook Pro. Los portátiles premium de Apple han servido durante mucho tiempo como punto de referencia para los profesionales del diseño, lo que convierte al HP ZBook 14 Ultra en un sujeto de prueba convincente contra el MacBook Pro 16.

Desafortunadamente, aún no hemos tenido la oportunidad de probar el ZBook 14 Ultra G1a. En consecuencia, utilizamos el Flow Z13 para esta comparación.

Verificando las Afirmaciones de AMD con el Asus Zenbook S14

Mantuvimos el Asus Zenbook S14 con Intel Core Ultra 7 258V en la comparación para validar las afirmaciones de AMD. Como se esperaba, el Zenbook S14 ocupó el extremo inferior del espectro de rendimiento en comparación con las potencias de Apple y AMD.

Geekbench AI Benchmark: Una Perspectiva Multiplataforma

Si bien el Ryzen AI Max+ 395 en el ROG Flow Z13 demuestra una clara ventaja en el rendimiento de los juegos, el M4 Pro ofrece una competencia sorprendentemente fuerte en tareas de IA intensivas en GPU, como lo demuestra el benchmark Geekbench AI.

Aunque el benchmark Geekbench AI tiene sus limitaciones para medir el rendimiento de la IA, sirve como un benchmark multiplataforma diseñado para comparar CPU y GPU. Esto contrasta con los benchmarks de ‘Tokens por segundo’ informados por AMD, que son más difíciles de replicar en pruebas independientes.

El Ryzen AI Max+ 395: Una Fuerza a Tener en Cuenta

El sólido desempeño del Apple MacBook Pro 16 contra el Flow Z13 en nuestros benchmarks no disminuye el hecho de que el Ryzen AI Max+ 395 es un chipset excepcionalmente potente. Es un chip versátil de alto rendimiento que ha demostrado resultados impresionantes tanto en cargas de trabajo creativas como de juegos. Representa un enfoque novedoso para el diseño de procesadores x86, y con razón ganó nuestro premio Best-in-Show en CES 2025.

Quedamos completamente impresionados por su rendimiento en el ROG Flow Z13, y esperamos ansiosamente probar la versión PRO en el HP ZBook 14 Ultra. También esperamos ver a AMD integrar el Ryzen AI Max en una gama más amplia de sistemas, brindando más oportunidades para comparaciones de benchmarks.

La Necesidad de una Competencia Más Fuerte en el Ámbito de los Chipsets de Gama Alta

La aparición de procesadores potentes como el Ryzen AI Max+ 395 destaca la necesidad continua de una competencia sólida en el mercado de chipsets de gama alta. Apple Silicon, si bien es impresionante, ciertamente podría beneficiarse de rivales más fuertes, empujando los límites del rendimiento y la innovación aún más. Las comparaciones, aunque complejas, muestran que el panorama está cambiando y la arquitectura x86 tradicional está evolucionando para satisfacer las demandas de las cargas de trabajo impulsadas por la IA. El futuro promete enfrentamientos aún más interesantes a medida que estas tecnologías continúan desarrollándose.

Ampliando Áreas Específicas y Agregando Más Detalles

Profundicemos en algunas áreas específicas y proporcionemos información más matizada:

1. La Métrica de ‘Tokens por Segundo’:

La elección de AMD de ‘tokens por segundo’ como métrica principal merece un mayor escrutinio. Si bien proporciona una medida de la velocidad de procesamiento para los modelos de lenguaje, no captura completamente las complejidades del rendimiento de la IA. Factores como la precisión del modelo, la latencia y la eficiencia energética son igualmente cruciales. Una alta tasa de ‘tokens por segundo’ no se traduce necesariamente en una experiencia de usuario superior si la salida del modelo es inexacta o si consume energía excesiva.

Además, los modelos de lenguaje específicos utilizados en las pruebas de AMD (DeepSeek y Phi 4) no son benchmarks universalmente adoptados. El rendimiento en estos modelos podría no ser representativo del rendimiento en otros LLM y SLM populares. Una evaluación más completa involucraría una gama más amplia de modelos, que reflejen diversas tareas y aplicaciones de IA.

2. El Papel de los Gráficos Integrados:

La importante brecha de rendimiento entre el Ryzen AI Max+ 395 y el Intel Core Ultra 7 258V se atribuye en gran medida a la diferencia en las capacidades de gráficos integrados. El chip Ryzen cuenta con una GPU mucho más potente, lo que es particularmente ventajoso para las cargas de trabajo de IA que pueden aprovechar la aceleración de la GPU.

Sin embargo, es importante reconocer que los gráficos integrados, incluso en chips de gama alta como el Ryzen AI Max+, todavía tienen limitaciones en comparación con las GPU discretas. Para las tareas de IA más exigentes, una tarjeta gráfica dedicada sigue siendo la solución preferida. La comparación destaca la creciente importancia de los gráficos integrados para el procesamiento de IA, pero no debe interpretarse como un reemplazo de las GPU discretas en todos los escenarios.

3. El Debate x86 vs. Arm:

La comparación entre el Ryzen AI Max+ (x86) y el Apple M4 Pro (Arm) toca el debate más amplio que rodea a estas dos arquitecturas de procesador. Si bien x86 ha dominado tradicionalmente el mercado de PC, Arm ha ganado una tracción significativa en los dispositivos móviles y está desafiando cada vez más a x86 en portátiles e incluso en ordenadores de escritorio.

Los procesadores Arm a menudo se promocionan por su eficiencia energética, mientras que los chips x86 generalmente se asocian con un mayor rendimiento. Sin embargo, las líneas se están volviendo cada vez más borrosas. El Ryzen AI Max+ demuestra que x86 se puede adaptar para diseños de bajo consumo, mientras que los chips de la serie M de Apple han demostrado que Arm puede ofrecer un rendimiento impresionante.

La elección entre x86 y Arm depende en última instancia del caso de uso específico y las prioridades. Para dispositivos ultraportátiles donde la duración de la batería es primordial, Arm podría tener una ventaja. Para estaciones de trabajo de alto rendimiento donde la potencia bruta es la principal preocupación, x86 sigue siendo un fuerte contendiente. El Ryzen AI Max+ representa un ejemplo convincente de cómo x86 puede evolucionar para competir en el panorama cambiante.

4. La Importancia de la Optimización del Software:

Las capacidades de hardware son solo una parte de la ecuación. La optimización del software juega un papel fundamental en la maximización del rendimiento de la IA. Tanto AMD como Apple invierten fuertemente en ecosistemas de software que se adaptan a sus respectivas plataformas de hardware.

La plataforma ROCm de AMD proporciona un conjunto de herramientas y bibliotecas para desarrollar e implementar aplicaciones de IA en GPU de AMD. El framework Core ML de Apple ofrece capacidades similares para el silicio de Apple. La efectividad de estas pilas de software puede afectar significativamente el rendimiento de la IA en el mundo real.

Una comparación justa entre diferentes plataformas de hardware también debe considerar el nivel de optimización de software disponible para cada una. Es posible que un chip menos potente supere a uno más potente si se beneficia de un soporte de software superior.

5. Direcciones Futuras:

Los rápidos avances en IA están impulsando la innovación continua en el diseño de procesadores. Podemos esperar ver aún más aceleradores de IA especializados integrados en futuros chips, lo que difuminará aún más las líneas entre CPU, GPU y unidades de procesamiento de IA dedicadas.

La competencia entre AMD, Intel y Apple probablemente se intensificará, lo que conducirá a procesadores más rápidos, más eficientes energéticamente y más capaces de IA. Esta competencia beneficiará en última instancia a los consumidores e impulsará la adopción de la IA en una gama más amplia de aplicaciones. La evolución tanto del hardware como del software será crucial para dar forma al futuro de la informática de IA. El desarrollo continuo de nuevos benchmarks y metodologías de prueba también será esencial para evaluar con precisión el rendimiento de estos sistemas cada vez más complejos. La carrera está en marcha para crear la solución de procesamiento de IA definitiva, y los próximos años prometen avances emocionantes. Las constantes mejoras en el procesamiento neuronal y el hardware de IA dedicado probablemente conducirán a un cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con la tecnología.