Sorprendentes resultados IA

Recientemente participé en un experimento de escritura con IA organizado por The Washington Post, uniéndome a un panel de expertos en comunicación para evaluar cinco herramientas populares de IA. El reportero tecnológico Geoffrey Fowler lo planteó como una versión moderna de un concurso tradicional, desafiándonos a evaluar qué tan bien estas herramientas de IA podían manejar cinco tipos de correos electrónicos personales y laborales desafiantes.

¿Por qué correos electrónicos?

Fowler explicó que la redacción de correos electrónicos es ‘una de las primeras cosas verdaderamente útiles que la IA puede hacer en tu vida. Y las habilidades que la IA demuestra al redactar correos electrónicos también se aplican a otros tipos de tareas de escritura’.

Los jueces evaluaron un total de 150 correos electrónicos en esta prueba a ciegas. Si bien una herramienta de IA emergió como la clara ganadora, el experimento resaltó tanto los beneficios potenciales como una limitación significativa de la escritura con IA y los asistentes de comunicación.

Durante la evaluación, no sabíamos qué correos electrónicos fueron generados por ChatGPT, Microsoft Copilot, Google Gemini, DeepSeek o Claude de Anthropic. Fowler también incluyó correos electrónicos que él mismo había escrito, desafiándonos a distinguir entre contenido generado por IA y escrito por humanos.

El mejor asistente de escritura de IA

Claude fue el ganador indiscutible.

Fowler señaló: ‘En promedio, los correos electrónicos de Claude se sentían más humanos que los demás’. Erica Dhawan, otra jueza, agregó: ‘Claude usa un lenguaje preciso y respetuoso sin ser excesivamente corporativo o impersonal’.

DeepSeek aseguró el segundo lugar, seguido por Gemini, ChatGPT y Copilot, que quedó en último lugar. A pesar de su amplia disponibilidad en Windows, Word y Outlook, los jueces encontraron que los correos electrónicos de Copilot sonaban demasiado artificiales. Según Fowler, ‘Copilot comenzó los mensajes con alguna variación del súper genérico ‘espero que estés bien’ en tres de nuestras cinco pruebas’.

A pesar de la victoria de Claude en la competencia general, descubrí que mis puntajes individuales revelaron una preferencia por los correos electrónicos escritos por humanos. Esta preferencia subrayó una limitación fundamental compartida por todos los asistentes de IA.

Fowler señaló que los jueces no siempre estaban de acuerdo en qué correos electrónicos eran los mejores, pero convergieron en un problema central: la autenticidad. Enfatizó que ‘Incluso si una IA fuera técnicamente ‘educada’ en su escritura, aún podría parecer insincera para los humanos’.

Mi principal conclusión del experimento fue que las herramientas de IA sobresalen en la elaboración de esquemas, la estructuración de argumentos y el garantizar la claridad. Sin embargo, a menudo producen una escritura que es forzada, excesivamente formal, robótica y carente de personalización, emoción y empatía.

El desafío que enfrentan los asistentes de IA con la creatividad se debe a la arquitectura subyacente de los modelos de lenguaje grandes. Estos modelos están diseñados para generar contenido con ‘coherencia sintáctica’, lo que significa encadenar oraciones que fluyan naturalmente y se adhieran a las reglas gramaticales. Sin embargo, como todos sabemos, las reglas a veces están hechas para romperse.

El que rompe las reglas: Steve Jobs

En 1997, Apple, bajo el liderazgo de Steve Jobs, lanzó una de las campañas de marketing más memorables de la historia. En ese momento, la compañía se tambaleaba al borde de la bancarrota y necesitaba desesperadamente una campaña que captara la atención y la diferenciara de sus competidores.

El anuncio de televisión resultante, conocido como ‘los locos’, presentaba retratos en blanco y negro de figuras rebeldes y visionarias como Bob Dylan, John Lennon y Martin Luther King Jr. Esta campaña es ampliamente reconocida por revitalizar la identidad de marca de Apple y jugar un papel crucial en la recuperación financiera de la compañía.

Si a la IA se le hubiera encomendado la creación de la campaña de Apple, probablemente no habría sucedido.

¿Cómo puedo estar tan seguro? Porque el propio Claude lo admitió.

Claude reconoció que ‘Si se me pidiera crear un eslogan como la famosa campaña de Apple en mi modo predeterminado, casi con seguridad habría escrito ‘Think Differently’ en lugar de ‘Think Different.’ Mi capacitación enfatiza la corrección gramatical. La forma adverbial adecuada para modificar el verbo ‘think’ sería ‘differently’, y estaría inclinado a seguir esta regla establecida’.

Según Claude, puede analizar por qué la campaña resonó después del hecho. Sin embargo, ‘generar ese tipo de rebelión gramatical deliberada no me resulta natural’.

La IA carece de un espíritu rebelde simplemente porque no es humana. Si bien algunos bots de IA pueden ser más hábiles que otros para simular cualidades humanas en su escritura, en última instancia carecen de la voz única moldeada por experiencias personales e ideas creativas que definen la comunicación humana.

La IA debe verse como un asistente útil que puede ayudar a generar ideas, aclarar pensamientos, resumir documentos y recopilar y organizar información. Estas son todas tareas esenciales y que consumen mucho tiempo. Sin embargo, si bien la IA ciertamente puede mejorar la comunicación, no debería reemplazar al comunicador humano.

A medida que más y más personas confían en los asistentes de IA para redactar correos electrónicos, currículums, memorandos y presentaciones, existe un riesgo creciente de homogeneización, donde las personas comienzan a sonar igual. Los reclutadores corporativos ya están notando esta tendencia.

Cada individuo posee una historia única y poderosa para compartir. Es esencial no permitir que las voces artificiales ahoguen la voz auténtica de uno.

Limitaciones y Desafíos Adicionales de la IA en la Escritura

Más allá de la falta de autenticidad y creatividad, existen otros desafíos que las herramientas de IA enfrentan en el ámbito de la escritura. Estos desafíos se relacionan con la comprensión contextual, la capacidad de razonamiento y la adaptación al público específico.

Comprensión Contextual Deficiente: Las herramientas de IA, aunque avanzadas, a menudo luchan por comprender completamente el contexto detrás de una solicitud de escritura. Pueden generar texto gramaticalmente correcto pero que no se ajusta a la intención del usuario o al tono deseado. Por ejemplo, si se le pide a una IA que escriba un correo electrónico de disculpa, podría generar un texto que suene genérico y superficial en lugar de expresar un arrepentimiento genuino.

Incapacidad para el Razonamiento Complejo: La IA puede tener dificultades para razonar sobre temas complejos o para realizar inferencias sutiles. Si se le pide que escriba un informe sobre un tema técnico, podría generar un resumen preciso de la información disponible, pero carecer de la capacidad de analizar críticamente los datos o de extraer conclusiones significativas.

Falta de Adaptación al Público: La IA a menudo genera contenido que es demasiado formal o impersonal para el público objetivo. Puede no tener en cuenta factores como la edad, el nivel de educación o los valores culturales de los lectores, lo que resulta en un texto que es ineficaz o incluso ofensivo.

Riesgos de Plagio y Contenido Falso: Si no se utilizan de manera responsable, las herramientas de IA pueden generar contenido que es plagio o que contiene información falsa. Esto puede tener consecuencias graves para los usuarios, especialmente en entornos académicos o profesionales.

El Futuro de la Escritura con IA: Colaboración Humano-IA

A pesar de sus limitaciones, la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que escribimos. En lugar de ver la IA como un reemplazo de los escritores humanos, es más apropiado considerarla como una herramienta de colaboración.

La IA como Asistente de Escritura: La IA puede ayudar a los escritores humanos a superar el bloqueo creativo, a generar ideas, a investigar información y a corregir errores gramaticales. Al automatizar tareas repetitivas y tediosas, la IA puede liberar a los escritores para que se concentren en aspectos más creativos y estratégicos de su trabajo.

La Importancia de la Edición Humana: Si bien la IA puede generar texto rápidamente, es esencial que los escritores humanos revisen y editen el contenido generado por la IA. Esto asegura que el texto sea preciso, coherente, apropiado para el público objetivo y que refleje la voz y el estilo del escritor.

El Desarrollo de Habilidades de Escritura Crítica: A medida que la IA se vuelve más omnipresente en el ámbito de la escritura, es crucial que las personas desarrollen habilidades de escritura crítica. Esto implica aprender a evaluar la calidad del contenido generado por la IA, a identificar sesgos y errores, y a utilizar la IA de manera responsable y ética.

La Ética de la Escritura con IA: A medida que la IA se vuelve más sofisticada, es importante abordar las cuestiones éticas relacionadas con su uso. Esto incluye garantizar que la IA se utilice de manera transparente y responsable, que no se utilice para engañar o manipular a los demás, y que se protejan los derechos de autor y la propiedad intelectual.

En última instancia, el futuro de la escritura con IA reside en la colaboración entre humanos y máquinas. Al combinar la creatividad, la empatía y el juicio de los escritores humanos con la velocidad, la eficiencia y la capacidad de procesamiento de la IA, podemos crear contenido que sea más impactante, relevante y efectivo que nunca. La clave está en comprender las fortalezas y debilidades de cada uno, y en utilizar la IA como una herramienta para mejorar, no para reemplazar, la capacidad humana de comunicarnos y conectar con los demás a través de la escritura.

El Riesgo de la Homogeneización y la Preservación de la Voz Auténtica

Uno de los riesgos más preocupantes asociados con el uso generalizado de la IA en la escritura es la posibilidad de homogeneización. A medida que más personas recurren a los asistentes de IA para componer correos electrónicos, currículums, memorandos y presentaciones, existe la creciente posibilidad de que los individuos comiencen a sonar igual. Este fenómeno ya está siendo observado por reclutadores corporativos, quienes notan una falta de individualidad y autenticidad en los materiales de solicitud de empleo.

La homogeneización puede tener consecuencias negativas tanto a nivel individual como colectivo. A nivel individual, puede dificultar que las personas se destaquen entre la multitud y comuniquen sus ideas de manera efectiva. A nivel colectivo, puede erosionar la diversidad de perspectivas y voces que enriquecen nuestra sociedad.

La Importancia de la Voz Auténtica: Cada individuo posee una historia única y poderosa para compartir. Esta historia está moldeada por sus experiencias, valores, creencias y perspectivas. Es esencial que las personas no permitan que las voces artificiales ahoguen su voz auténtica.

Estrategias para Preservar la Voz Auténtica: Existen varias estrategias que las personas pueden utilizar para preservar su voz auténtica al utilizar herramientas de IA en la escritura:

  • Personalizar el Contenido Generado por la IA: En lugar de simplemente aceptarel texto generado por la IA tal como está, es importante revisarlo y personalizarlo para que refleje la voz y el estilo del escritor. Esto puede implicar agregar anécdotas personales, utilizar un lenguaje más informal o ajustar el tono para que sea más apropiado para el público objetivo.
  • No Depender Exclusivamente de la IA: La IA debe utilizarse como una herramienta para ayudar a los escritores, no como un reemplazo de ellos. Es importante seguir desarrollando las habilidades de escritura propias y no depender exclusivamente de la IA para generar contenido.
  • Conocer las Limitaciones de la IA: Es importante ser consciente de las limitaciones de la IA y no confiar en ella para tareas que requieren creatividad, juicio o empatía. La IA es buena para generar texto, pero no puede reemplazar el toque humano.
  • Utilizar la IA de Manera Responsable y Ética: Es importante utilizar la IA de manera responsable y ética, evitando el plagio, la difusión de información falsa y la manipulación de los demás.

Al seguir estas estrategias, las personas pueden utilizar las herramientas de IA en la escritura de manera efectiva sin sacrificar su voz auténtica ni contribuir a la homogeneización.

Conclusión: Abrazando la IA con Conciencia Crítica

El experimento de escritura con IA realizado por The Washington Post reveló tanto el potencial como las limitaciones de las herramientas de IA en el ámbito de la comunicación. Si bien la IA puede ser un asistente valioso para generar ideas, estructurar argumentos y garantizar la claridad, a menudo carece de la autenticidad, la creatividad y la empatía que son esenciales para una comunicación humana efectiva.

El futuro de la escritura con IA reside en la colaboración entre humanos y máquinas. Al combinar la creatividad y el juicio de los escritores humanos con la velocidad y la eficiencia de la IA, podemos crear contenido que sea más impactante, relevante y efectivo que nunca. Sin embargo, es crucial que las personas utilicen la IA con conciencia crítica, preservando su voz auténtica y evitando la homogeneización.

A medida que la IA continúa evolucionando, es importante abordar las cuestiones éticas relacionadas con su uso y garantizar que se utilice de manera responsable y transparente. Al hacerlo, podemos aprovechar el poder de la IA para mejorar la comunicación y enriquecer nuestras vidas, sin sacrificar nuestra individualidad ni nuestra capacidad de conectar con los demás a través de la escritura.